En investigación, cuando se trabaja en un laboratorio realizando
experimentos, resulta muy frecuente cometer equivocaciones. Hoy
realizamos un pequeño resumen de algunos de los errores científicos más
memorables, en diversas áreas como la física, la astronomía o la
genética.
El Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, además de ser un gran investigador en neurobiología, es famoso por sus escritos y reflexiones, bien sobre ciencia, bien sobre cuestiones más personales. En una ocasión, dijo que "lo peor no era cometer un error, sino tratar de justificarlo
El periodista británico Michael Brooks, colaborador de la revista NewScientist ha enumerado algunos de algunos de los grandes errores de los científicos a lo largo de la historia:
El Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, además de ser un gran investigador en neurobiología, es famoso por sus escritos y reflexiones, bien sobre ciencia, bien sobre cuestiones más personales. En una ocasión, dijo que "lo peor no era cometer un error, sino tratar de justificarlo
El periodista británico Michael Brooks, colaborador de la revista NewScientist ha enumerado algunos de algunos de los grandes errores de los científicos a lo largo de la historia:
1-La obstinación de Galileo Galilei.-
el célebre científico quiso una vez demostrarle al Papa Urbano VII que
la Tierra giraba alrededor del Sol, para lo que se propuso hacerlo
mediante una fórmula matemática. Desafortunadamente su argumentación se
basó en las mareas y se equivocó al decir que habría una marea alta
durante el día en lugar de dos y ridiculizando a los que decían (y que
tenían razón) que la Luna tenía influencia en las mareas.
2-Las ancas de ranas eléctrica.-
Luigi Calvani fue pionero en los estudios sobre la electricidad pero
cometió un error cuando una noche colgó una hilera de ranas sobre el
cerco de hierro de su jardín. El científico se sorprendió al ver que los
animales empezaron a temblar y creó su teoría de la “electricidad
animal” afirmando que el tejido biológico de las ranas generaba una
corriente eléctrica propia. La verdad es que el movimiento se debía a
que Luigi las tocaba con unas tijeras metálicas durante una tormenta
eléctrica.
3-El vómito negro de Stubbins Ffirth.-
este doctor de a principios del siglo XIX estaba seguro de que la
fiebre amarilla disminuía en invierno porque era fruto del calor y del
estrés, además de que no era contagiosa. Y como estaba tan convencido de
su teoría, el marrano decidió beber vómito negro directamente de la
boca de un enfermo. Según elprofesordeciencias logró sobrevivir pero
sólo porque el virus tenía que ser transmitido directamente al torrente
sanguíneo.
4-Los absurdos rayos X.-
en 1896 el físico y matemático británico Lord Kelvin declaró en unos
informes que los conocidos rayos «eran tan absurdos que, sin lugar a
dudas, debían de ser un engaño». Como sabemos, los rayos X se siguen
utilizando y son de gran importancia por lo que Kelvin tuvo que
retractarse e incluso aceptó ver su mano a través de un aparato de
éstos.
5-Errores de Einstein.-
Antes de que Albert Einstein publicara su famosa teoría de la
relatividad en 1917, le preguntó a un grupo de astrónomos si el
universo estaba en expansión ya que sus ecuaciones describían un
universo que podría estar creciendo o empequeñeciéndose.
Ellos le dijeron que no y Einstein introdujo en sus cálculos una «constante cosmológica». Diez años más tarde Edwin Hubble descubrió que el universo estaba en expansión por lo que el científico llamó a la inserción de esta constate su «mayor error».
Ellos le dijeron que no y Einstein introdujo en sus cálculos una «constante cosmológica». Diez años más tarde Edwin Hubble descubrió que el universo estaba en expansión por lo que el científico llamó a la inserción de esta constate su «mayor error».
6-La teoría fundamental del universo.-
el astrónomo Sir Arthur Eddington descubrió en 1921 algunas cifras
relacionadas con la cosmología y trató de demostrar que ello significaba
una pista para conducir una teoría fundamental del universo. La teoría
se invalidó cuando otro científico vio que uno de los números no era
correcto.
7-La sonda confundida.-
cuando una sonda de la NASA (Mars Climate Orbiter) se encontró a 60
kilómetros más cerca de Marte de lo esperado, se pensó en las teorías
sobre un supuesto viaje en el tiempo, se descartaron cuando averiguaron
que los ingenieros que suministraban el software de navegación usaban
pies y pulgadas cuando los científicos de la NASA utilizaba metros y
centímetros. La nave se precipitó sobre el planeta rojo al no alcanzar
una órbita estable.
8-Virus Infeccioso.-
unos biólogos franceses descubrieron en el 2003 el virus más grande
del mundo: el Mimivirus, un virus supuestamente 30 veces más grande que
el rinovirus que provoca resfriado y que se supone que es
indestructible. Se dijo que el virus no podía afectar a los seres
humanos pero un año más tarde uno de los técnicos del laboratorio
resultó infectado con este virus.
9-Tenemos más de 100.000 genes.- Walter Gilbert es un físico y bioquímico estadounidense que recibió el Premio Nobel de Química en 1980, por su contribución a las novedosas técnicas de secuenciación del ADN. Además fue el que propuso la hipótesis conocida como "mundo de ARN" que explica el origen de la vida. Gilbert también ha sido muy polémico, al opinar en público que el VIH no era el causante del SIDA, palabras por las que la comunidad científica se echó las manos a la cabeza.
Algo menos conocido, pero también en cierto modo polémico, fue la idea que propuso Gilbert en los años ochenta. Con un cálculo "a ojo de buen cubero", como se suele decir, el estadounidense estimó que el genoma humano contenía 100.000 genes, y nadie se molestó en los años posteriores en rebatir esta afirmación. Cuando se presentó el borrador del Proyecto Genoma Humano, se creía que el número de genes rondaba los 50.000. Hoy sabemos que en total contamos con aproximadamente 30.000 genes, un tercio de lo que había propuesto Gilbert en su momento, inaugurando nuestra lista de errores científicos.
10-Nature apoyando la homeopatía.- En
junio de 1988, la prestigiosa revista Nature publicó un artículo, que
debemos reseñar hoy aquí como uno de los grandes errores científicos
aparecidos en las publicaciones. En él, el equipo de Jacques Benveniste
afirmaba que "los medicamentos homeopáticos actuaban in vitro".
Lo increíble de los resultados difundidos fue que Nature encargó un equipo de investigación propio para confirmar o no los experimentos del científico francés, justo después de haber publicado su trabajo. Posteriormente, llovieron las críticas sobre la revista, al aceptar la difusión del artículo si los métodos y resultados no terminaban de convencer a la comunidad científica ni al equipo editorial de la propia Nature.
El escándalo no quedó ahí, sino que luego se supo que el trabajo de Benveniste había sido financiado por la multinacional de productos homeopáticos Boiron, con lo que se daban múltiples intereses económicos cruzados. La memoria del agua no pudo ser demostrada (lógicamente), y el propio Benveniste rechazó propuestas como la de la revista Science & Vie, que le ofreció un millón de francos si lograba reproducir los resultados obtenidos en unos laboratorios propios.
11-Una sonda de la NASA se estrella por un error de cálculo.- La historia de la Mars Climate está a medio camino entre los errores científicos y el sonrojo profesional. En septiembre de 1999, la sonda se estrelló contra Marte, algo realmente sorprendente, pues había sido construida para estudiar la superficie y la atmósfera del planeta rojo.
¿Por qué había ocurrido el accidente? Según la información proporcionada por la NASA, en la construcción y programación de los sistemas de navegación hubo un problema de coordinación. La compañía Lockheed Martin Astronautics fue la encargada de diseñar y fabricar la propia sonda espacial, mientras que el Jet Propulsion Laboratory programó los sistemas de navegación.
El trabajo de ambas entidades, sin embargo, no estuvo bien coordinado. La empresa realizó sus medidas y proporcionó sus datos en el sistema anglosajón de unidades de medida (es decir, usando pies y millas). Por otro lado, el laboratorio había hecho sus cálculos utilizando el Sistema Internacional (en metros y kilómetros). Usar diferentes unidades de medida provocó que la sonda, al aproximarse a Marte, siguiera una órbita equivocada, lo que haría que cayera sobre el planeta, y finalmente fuera destruida.
12-El neutrino que viajaba más rápido que la luz.-
En 2011, una de las noticias más importantes de la física fue el
descubrimiento de que, al parecer, los neutrinos viajaban más rápido que
la luz. Los experimentos del proyecto OPERA sobre esta partícula que
casi no interactúa con otras, parecían revolucionar la ciencia en
general, y la física en particular.
Sin embargo, meses más tarde, se confirmó que los resultados obtenidos "no eran del todo fiables", ya que una fibra óptica (que formaba parte del sistema de medición) no funcionaba correctamente. Dentro de este resumen de errores científicos, por tanto, no debemos obviar la importancia que tienen las herramientas tecnológicas que utilicemos al hacer nuestros cálculos y experimentos, como en el caso de los experimentos sobre los neutrinos.
13-Los transgénicos producen cáncer.-
No podíamos terminar esta lista sobre errores científicos memorables
sin citar la importancia que tiene hacer bien los cálculos estadísticos a
la hora de tratar de demostrar unos resultados. Esto es lo que le
ocurrió a un estudio francés que "demostraba" que un maíz transgénico
producido por Monsanto generaba tumores en ratas.
La noticia corrió como la pólvora entre la comunidad científica, y sobre todo, levantó un gran rechazo en buena parte de la sociedad. Sin embargo, análisis posteriores de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria confirmaron que el estudio científico estaba mal diseñado, ya que se había trabajado con un número de ratas muy pequeño como para dar por sentado que el alimento transgénico producía el cáncer. Además, las cepas de roedores analizadas, como comentaban diversos expertos, eran propensas a desarrollar tumores durante toda su vida, por lo que el trabajo de Seralini quedó bastante en entredicho.
Como vemos, en ciencia se cometen muchas equivocaciones y errores, pero lo importante es que los propios investigadores, como decía Cajal, sepan rectificar a tiempo.
9-Tenemos más de 100.000 genes.- Walter Gilbert es un físico y bioquímico estadounidense que recibió el Premio Nobel de Química en 1980, por su contribución a las novedosas técnicas de secuenciación del ADN. Además fue el que propuso la hipótesis conocida como "mundo de ARN" que explica el origen de la vida. Gilbert también ha sido muy polémico, al opinar en público que el VIH no era el causante del SIDA, palabras por las que la comunidad científica se echó las manos a la cabeza.
Algo menos conocido, pero también en cierto modo polémico, fue la idea que propuso Gilbert en los años ochenta. Con un cálculo "a ojo de buen cubero", como se suele decir, el estadounidense estimó que el genoma humano contenía 100.000 genes, y nadie se molestó en los años posteriores en rebatir esta afirmación. Cuando se presentó el borrador del Proyecto Genoma Humano, se creía que el número de genes rondaba los 50.000. Hoy sabemos que en total contamos con aproximadamente 30.000 genes, un tercio de lo que había propuesto Gilbert en su momento, inaugurando nuestra lista de errores científicos.
Lo increíble de los resultados difundidos fue que Nature encargó un equipo de investigación propio para confirmar o no los experimentos del científico francés, justo después de haber publicado su trabajo. Posteriormente, llovieron las críticas sobre la revista, al aceptar la difusión del artículo si los métodos y resultados no terminaban de convencer a la comunidad científica ni al equipo editorial de la propia Nature.
El escándalo no quedó ahí, sino que luego se supo que el trabajo de Benveniste había sido financiado por la multinacional de productos homeopáticos Boiron, con lo que se daban múltiples intereses económicos cruzados. La memoria del agua no pudo ser demostrada (lógicamente), y el propio Benveniste rechazó propuestas como la de la revista Science & Vie, que le ofreció un millón de francos si lograba reproducir los resultados obtenidos en unos laboratorios propios.
11-Una sonda de la NASA se estrella por un error de cálculo.- La historia de la Mars Climate está a medio camino entre los errores científicos y el sonrojo profesional. En septiembre de 1999, la sonda se estrelló contra Marte, algo realmente sorprendente, pues había sido construida para estudiar la superficie y la atmósfera del planeta rojo.
¿Por qué había ocurrido el accidente? Según la información proporcionada por la NASA, en la construcción y programación de los sistemas de navegación hubo un problema de coordinación. La compañía Lockheed Martin Astronautics fue la encargada de diseñar y fabricar la propia sonda espacial, mientras que el Jet Propulsion Laboratory programó los sistemas de navegación.
El trabajo de ambas entidades, sin embargo, no estuvo bien coordinado. La empresa realizó sus medidas y proporcionó sus datos en el sistema anglosajón de unidades de medida (es decir, usando pies y millas). Por otro lado, el laboratorio había hecho sus cálculos utilizando el Sistema Internacional (en metros y kilómetros). Usar diferentes unidades de medida provocó que la sonda, al aproximarse a Marte, siguiera una órbita equivocada, lo que haría que cayera sobre el planeta, y finalmente fuera destruida.
Sin embargo, meses más tarde, se confirmó que los resultados obtenidos "no eran del todo fiables", ya que una fibra óptica (que formaba parte del sistema de medición) no funcionaba correctamente. Dentro de este resumen de errores científicos, por tanto, no debemos obviar la importancia que tienen las herramientas tecnológicas que utilicemos al hacer nuestros cálculos y experimentos, como en el caso de los experimentos sobre los neutrinos.
La noticia corrió como la pólvora entre la comunidad científica, y sobre todo, levantó un gran rechazo en buena parte de la sociedad. Sin embargo, análisis posteriores de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria confirmaron que el estudio científico estaba mal diseñado, ya que se había trabajado con un número de ratas muy pequeño como para dar por sentado que el alimento transgénico producía el cáncer. Además, las cepas de roedores analizadas, como comentaban diversos expertos, eran propensas a desarrollar tumores durante toda su vida, por lo que el trabajo de Seralini quedó bastante en entredicho.
Como vemos, en ciencia se cometen muchas equivocaciones y errores, pero lo importante es que los propios investigadores, como decía Cajal, sepan rectificar a tiempo.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLo que Einstein pensó como error no fue así. fue su mayor acierto.
ResponderEliminar